Sistemas de cámaras UYAR en fresadoras horizontales
VisionLine RWC
Área de procesamiento
VisionLine EC
Espacio de carga / cambiador de palés
VisionLine EAC
Cambiador de herramientas
Monitor de 43» con función especial
junto al control de la máquina
Monitor de 10» - IP65 (frontal)
junto al espacio de carga
Codificador IP
Grabador de vídeo en red (NVR)
Incremento de la eficiencia mediante fresadoras horizontales
Las fresadoras horizontales y los centros de mecanizado ofrecen numerosas ventajas, especialmente en términos de eficiencia. Una ventaja clave es la posibilidad de fijar piezas de trabajo en dispositivos de sujeción horizontales. Esto facilita la manipulación y carga para el operador, lo que resulta en flujos de trabajo más eficientes y menores tiempos de inactividad.
Desafíos para el personal técnico con fresadoras horizontales
A pesar de las ventajas, estos sistemas también presentan desafíos específicos. La posición del husillo y el flujo de refrigerante dificultan la visión directa del proceso de mecanizado para el personal de producción. El husillo horizontal en ningún momento permite una visión de la parte posterior del proceso de mecanizado. Además, las complejas geometrías de las máquinas hacen imposible que el operador supervise simultáneamente otras áreas como el cambiador de paletas.
Solución mediante sistemas de cámaras UYAR
Los sistemas de cámaras UYAR se desarrollaron para compensar estas dificultades en las fresadoras horizontales. Dos cámaras VisionLine RWC en el área de mecanizado permiten al operador de la máquina una visión completa de la parte frontal y posterior del husillo. Esto simplifica considerablemente el proceso de ajuste y ahorra tiempo, ya que este proceso no se interrumpe constantemente por la apertura y cierre de puertas de la máquina y la posterior verificación de posición de la herramienta en relación con la pieza. Gracias a los sistemas de cámaras UYAR, el operador tiene una visión general del proceso de mecanizado durante el ajuste, lo que no solo aumenta la eficiencia, sino también la seguridad, ya que se pueden evitar colisiones de la máquina.
Mejora de la supervisión en el proceso de producción en serie
En el proceso en serie, un monitor de 43'' con función PbP (Picture by Picture), ubicado cerca del control de la máquina, proporciona al operador una visión completa de todo el centro de mecanizado. El cambiador de paletas también puede equiparse con sistemas de cámaras UYAR para permitir una intervención temprana en caso de fallos. Además, el cambiador de herramientas es supervisado mediante el sistema de cámaras UYAR.
Visibilidad optimizada en el proceso de carga
Para permitir que el operador también tenga visibilidad en el área de carga, esta zona está equipada con un monitor adicional. La señal de video del área de mecanizado se divide mediante un splitter y se puede transmitir al segundo monitor además del monitor principal.
Supervisión de procesos de fabricación en red
Otros módulos como el UYAR-Encoder permiten integrar los procesos de fabricación en la red de la empresa y hacerlos accesibles a la planificación de producción. Con un grabador de video en red, se pueden registrar los procesos de fabricación para realizar un análisis posterior de las causas en caso de interrupciones o fallos en la producción sin supervisión.
Ahorro de tiempo
Reducción del tiempo para procesos de ajuste y verificación de posiciones. Permite una supervisión continua del proceso de mecanizado sin interrupciones por apertura y cierre de las puertas de la máquina.
Aumento de eficiencia
Proceso de ajuste simplificado, ya que la posición de la herramienta y la pieza de trabajo se puede supervisar en todo momento.
Mejora de seguridad
Intervención temprana en caso de errores mediante la supervisión de los cambiadores de paletas y herramientas.
Mayor visibilidad
Visión completa de la parte frontal y posterior del husillo mediante cámaras en el área de mecanizado.
Supervisión de procesos basada en red
Integración de los procesos de fabricación en la red de la empresa para la planificación de producción. Registro de los procesos de fabricación para un análisis posterior de causas en caso de interrupciones o fallos.